Las razones para invertir en las Islas Canarias son innumerables
desde el clima hasta las exenciones fiscales, desde la ubicación geográfica hasta la infraestructura. La combinación de todas estas características, junto con uno de los más altos estándares de calidad de vida en Europa y unas condiciones fiscales específicas, junto con otras ventajas que se mencionan a continuación, hacen de Canarias un centro de negocios de gran potencial:
• Situación y limitaciones geoestratégicas;• Incentivos a la inversión;• Recursos humanos cualificados y competitivos;• Excelente infraestructura de servicios y comunicaciones;• Investigación tecnológica de vanguardia;• Condiciones políticas establecidas;• Excelente nivel de salud pública;• Concesiones fiscales
1. CONDICIONES NATURALES ÚNICAS

El archipiélago canario está formado por siete islas principales de origen volcánico. Estas islas están situadas frente a la costa occidental de África, a 1.100 km de la Península Ibérica. Desde el punto de vista administrativo, este archipiélago está dividido en dos provincias:
Las Palmas, de las que dependen Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura; Santa Cruz de Tenerife, de las que dependen Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. La singularidad del clima suave y templado durante todo el año y los rasgos morfológicos con paisajes de rara belleza, junto con la hospitalidad innata de la población, hacen de las Islas Canarias un destino turístico de primer orden, que atrae cada año a más de 10 millones de turistas extranjeros y 3 millones de turistas nacionales

LA MEJOR FISCALIDAD DE EUROPA

2. MARCO POLÍTICO ESTABLE

La Comunidad Autónoma de las Islas Canarias se constituyó oficialmente el 16 de agosto de 1982, fecha en que entraron en vigor los Estatutos Autonómicos.
La política económica del Gobierno de Canarias se caracteriza por una considerable capacidad de generar una economía actual, lo que permite un desarrollo económico considerable y creciente.
3. REDUCCIÓN DE LA CARGA FISCAL

Históricamente, las Islas Canarias han gozado de un tratamiento económico y fiscal diferenciado para compensar el hecho de ser una isla. La adhesión de España a la UE ha supuesto una modernización de esta peculiaridad económica.
Se han sentado las bases del nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias (en adelante REF), que ha proporcionado a las islas condiciones excepcionales para el desarrollo del comercio y la inversión. De hecho, aunque todas las políticas comunitarias se llevan a cabo en el archipiélago, las características geográficas de las islas permiten beneficiarse de una serie de excepciones y modulaciones extremadamente favorables.
A este respecto, el REF contiene una serie de incentivos fiscales relacionados con la creación y el desarrollo de la actividad empresarial. Estos incentivos se recogen en la legislación española y son autorizados por las instituciones de la UE. También existen, dentro del REF, Zonas Francas asociadas a los puertos del Capitolio, donde se almacenan, procesan y distribuyen las mercancías sin cargos, aranceles o impuestos indirectos. Las empresas situadas en las zonas francas de las Islas Canarias también pueden beneficiarse del REF.
Por último, cabe señalar que Canarias está integrada en el territorio aduanero europeo y, aunque no se aplica el IVA comunitario ni ninguno de los impuestos especiales existentes en la UE, sí se aplica el IGIC, es decir, el impuesto directo canario, que sustituye al IVA pero grava el consumo final según un sistema impositivo inferior del 7%.
DESCUBRA EL "RIC": LA RESERVA PARA INVERTIR EN CANARIAS
4. DESTINO PRIORITARIO DE LA AYUDA COMUNITARIA Y NACIONAL

Las Comunidades Autónomas de las Islas Canarias reciben financiación comunitaria de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión, que son los principales instrumentos de la política regional y de cohesión de la UE.
Las Islas Canarias, clasificadas como región del Objetivo 1, gozan de un acceso privilegiado a los Fondos Estructurales comunitarios debido a sus características únicas que las convierten en una región ultraperiférica: desde este punto de vista, parece haber recibido -más que otros países- la mayor parte de las ayudas financieras de la UE.
5. UNA FUERZA DE TRABAJO COMPETITIVA Y UN ALTO NIVEL DE EDUCACIÓN

Las Islas Canarias tienen una pirámide de población más joven que otras comunidades autónomas. Esto se debe a la alta tasa de natalidad, que conduce a un crecimiento significativo. Baste decir que en España la población menor de 30 años es el 44,2% del total, mientras que en las Islas Canarias la cifra es el 51,1%.
La educación se lleva a cabo a través de una amplia red de centros de enseñanza primaria y secundaria, dos universidades públicas, con una media de unos 48.000 alumnos matriculados al año, de los cuales alrededor de un tercio se dedican a facultades técnicas como Ingeniería o Informática.
Además de una tecnología avanzada, instalaciones científicas de vanguardia y numerosos y excelentes centros de investigación aplicada, las islas también ofrecen un considerable potencial educativo gracias a programas públicos adaptados a las necesidades concretas de las empresas. Al mismo tiempo, existen centros de formación profesional que combinan la enseñanza de profesiones más tradicionales con las nuevas tecnologías.
La especialización profesional destaca en los sectores industriales y avanzados, con especial énfasis en los campos de la biotecnología, la robótica, la telemática, la tecnología alimentaria y marina, la gestión medioambiental, la energía eólica, etc. También hay un gran número de colegios bilingües (inglés y alemán).
El idioma oficial sigue siendo el español.

REF': GUÍA DEL SISTEMA FISCAL DE LAS ISLAS CANARIAS

6. EXCELENTE SERVICIO E INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Gracias a su ubicación y a su disposición geográfica, las Islas Canarias cuentan con importantes infraestructuras marítimas y aéreas que, junto con las terrestres, aseguran el tránsito rápido y eficiente de personas y mercancías.
Hay una extensa red de puertos comerciales, pesqueros y deportivos en el archipiélago. Estos puertos se encuentran entre los más grandes de España en cuanto a movimiento de personas y mercancías, y son un punto de tránsito esencial para el comercio hacia Europa, América y África, así como una estación estratégica de reabastecimiento y reparación de buques.
Al mismo tiempo, los dos aeropuertos internacionales existentes en estas islas son los que más aumentan el número de pasajeros y aeronaves en el territorio español, con capacidad suficiente para acoger a más de 25 millones de pasajeros al año. Tanto los puertos como los aeropuertos se encuentran en un proceso de continua modernización y expansión, lo que les permite ocupar los más altos niveles de tráfico y calidad de servicio de España.
Por otra parte, también hay que señalar que las Islas Canarias son el lugar donde convergen la mayoría de los cables submarinos del mundo, lo que permite una excelente comunicación con Europa, América y África.
Varias empresas internacionales de telecomunicaciones operan en las islas, con un alto nivel de desregulación y las tecnologías más avanzadas en el campo de la transmisión de información. En lo que respecta a la telefonía móvil, actualmente existe una cobertura total del sistema (GSM/3G).
Al mismo tiempo, las empresas de telecomunicaciones que operan en las islas ofrecen un servicio de cable con tecnología (ADSL) capaz de asegurar conexiones de alta velocidad a Internet.
7.UBICACIÓN GEOESTRATÉGICA FAVORABLE

El archipiélago canario representa la frontera sur de Europa.
Tradicionalmente abierto a los mercados de África y América Latina, es una excelente plataforma comercial para el comercio entre el Norte y el Sur, además de ser el cruce de las principales rutas comerciales internacionales.
Su especial ubicación geoestratégica favorece el establecimiento de centros de operaciones comerciales y financieras, favoreciendo así la atracción de capitales, incluidos los extranjeros, la transferencia de tecnología y el intercambio de servicios.
La Comunidad Autónoma de las Islas Canarias es un centro neurálgico, integrado en la economía de la Unión Europea, una vía de acceso natural para los productos de los países del norte destinados a los mercados del sur.
"ZEC": 4% DE IMPUESTO DE SOCIEDADES HASTA 2026.
8. INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DE VANGUARDIA

La región española que más ha invertido en investigación y desarrollo es la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias.
Una gran parte del gasto público se destina a las dos universidades canarias y a los Organismos Públicos de Investigación (OPI), dependientes de las administraciones autonómica y central. Entre estos centros universitarios y organismos públicos de investigación es esencial enumerar los más relevantes:
• El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que se centra básicamente en tres sectores: servicios tecnológicos, I+D y gestión de la energía.
• El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), un centro de investigación español internacionalizado que forma parte del Observatorio Europeo Nórdico.
• El Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), dependiente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
• El Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), cuyo trabajo está dirigido a la tecnología del sector pesquero, la acuicultura marina, el medio ambiente marino, etc. Asimismo, el Gobierno de Canarias, consciente de la importancia económica y social que representan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ha elaborado los Planes para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Canarias (PDSIC), enmarcados en el Plan de Desarrollo de Canarias (PDCAN), así como en el Plan de Gestión de Infraestructuras de Canarias.

GUÍA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDAD

9. UN MERCADO LOCAL EN CRECIMIENTO

El censo de población de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias registra una cifra aproximada de 1.800.000 habitantes en una superficie total de 7.447 km². Por lo tanto, estamos frente a una de las regiones más densamente pobladas del territorio español.
Si a esta cifra se añade la alta concentración de turismo a lo largo del año, que en 2012 alcanzó la cifra de alrededor de 14.000.000, podemos ver que el mercado potencial para las empresas ubicadas en las Islas es muy superior al de otras Comunidades Autónomas.
10. AMPLIA REPRESENTACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS
